Estrategia de vinculación campesina

Estrategia de vinculación campesina

67 personas, entre ellos 28 mujeres (42%) y 23 jóvenes (34%) pertenecientes a las asociaciones: AASPV – Abejita Longeva, ASPROAGVIL, ASPROAVISMA, ASPROAGROVIL y la Asociación de Ganaderos de Yangana, de las parroquias de Malacatos, San Pedro de Vilcabamba, Vilcabamba y Yangana, zona de amortiguamiento occidental del PNP; participaron en los diferentes eventos de encuentro en: asambleas, talleres y diálogos personalizados sobre el fortalecimiento de estrategias organizativas.

Taller Eco-club Abejita Longeva

Estas distintas actividades se realizaron de febrero del 2024 a enero del presente año 2025, en las diferentes fincas y asociaciones de los participantes, contribuyendo a incrementar las competencias técnicas de gestión organizativa y las competencias socio motivacionales personales, para interactuar y liderar horizontalmente procesos de transformación social, para asumir los retos complejos de la sostenibilidad en un contexto social, económico y ambiental adverso.

Reunión integrantes Eco-club Abejita Longeva

«El proyecto me ayudó a superar mis ideas confusas, me motivó a seguir adelante con mi crecimiento personal y como parte del cosmos, me conozco mejor y quiero potenciar mis virtudes y avanzar en este proceso de aprendizaje

Roció Maldonado Ortiz, Club de mujeres

Parroquia Yangana

Espacios de integración de mujeres

Con este proceso se puede afirmar que la semilla para continuar avanzando en la gesta campesina por su derecho a un mundo mejor ha sido sembrada en esta estrategia de vinculación.

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *