¿Quiénes somos?

Objetivos

Promover

servicios de fortalecimiento de capacidades personales y organizativas transformadoras que promuevan relaciones justas, equitativas y armónicas.

Fomentar

servicios de apoyo a prácticas campesinas de producción/aprovechamiento sostenible de la biodiversidad, adaptación y resiliencia al cambio climático.

Emprender

servicios de incubación e innovación de bioproductos, para dar valor a productos de la conservación de la biodiversidad y generación de empleabilidad y mejores ingresos a los productores.

Desarrollar

servicios bioculturales para fomentar la cultura campesina asociada al cuidado de la vida, preservando los múltiples saberes sobre actividades, productivas, reproductivas y afectivas.

Valores y principios

Es abierta y no discriminatoria para todas las personas que asumen los principios de la organización y demuestren las competencias técnicas para ejercer los roles como socios. Por lo tanto, se considera el asocio responsable, fundamentado en el conocimiento del funcionamiento organizativo, los principios y las prácticas de convivencia y trabajo iniciado por la asociación. La asociación promoverá en primera instancia las competencias tanto técnicas como motivacionales principalmente en jóvenes para el asocio responsable de personas con comportamiento de cooperación, solidaridad y compromiso con los demás.

Se considera la igualdad básica de todas las personas en cuanto a los derechos de ser, poseer y conocer. La gestión de la organización se rige en la soberanía de la Junta General de Socios, en la elección democrática de los socios y en su colaboración permanente con la Junta Directiva y demás Áreas Operativas. En la búsqueda de la participación del socio para el bien común de la organización y del entorno.

El trabajo es el principal factor de transformación de la relación social con la naturaleza y del propio ser humano. El trabajo es una condición soberana del socio trabajador, se ejerce con su condición de socio/propietario en la organización.

El capital se considera una herramienta subordinada al trabajo, necesario para el desarrollo de la asociación. El fin de la gestión asociativa no es el capital, el capital estará al servicio de una mejora constante de las condición de vida de las familias implicadas en la gestión.

Es la base de la gestión democrática de la asociación, Implica el involucramiento progresivo de los socios en la auto – organización y auto participación en la gestión de la asociación.

Como principio básico de gestión se fija una remuneración suficiente y solidaria a todos los socios/trabjadores, en la posibilidad de la asociación y dentro de un marco de trabajo justo y agradable. Se considera la autogestión y retribución solidaria hacia las personas, organizaciones y comunidades para la superación de momentos críticos generados por el sistema económico y los impactos socio ambientales que pueden suceder.

La cooperación se considera un requisito indispensable para una aplicación concreta de la solidaridad y eficiencia de la organización en sus fines sociales y de conservación.

Se expresa la voluntad de transformación social con las comunidades que se benefician de los servicios ecosistemicos del Parque Nacional Podocarpus, para contribuir en su desarrollo sostenible y una sociedad más democrática, justa y solidaria.

Como expresión de la vocación universal, en el ámbito de la “bioeconomía social” se reivindica la solidaridad con todas aquellas personas que trabajen por una democracia económica. El cooperativismo, además, ha asumido como propios los objetivos de Paz, Justicia y Desarrollo correspondientes al cooperativismo internacional.

Para promover el establecimiento de los principios anteriores, es imprescindible destinar a la educación los recursos humanos y económicos necesarios en todos los aspectos.

Nuestra historia

AASPV
30 años
Aporte
Ahora